
MARGARITA LISTA PARA RECIBIR A LOS TURISTAS ESTAS NAVIDADES
En transmisión especial
desde la Isla de Margarita, Pedro Penzini conversó con el
presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, José Yapur, quien destacó la
importancia de desmentir ciertos rumores que han surgido desde la capital hacia
el interior del país, sobre la realidad que está ocurriendo en Margarita,
como la inseguridad, falta de servicios y los escasos cupos en vuelos. El invitado
expresó que si bien hay ciertos problemas como en todos los estados de
Venezuela, la isla tiene la capacidad y las condiciones adecuadas para recibir
a los turistas en las próximas temporadas vacacionales, ya que desde que se
sinceró el sector económico, el cambio ha sido positivo.
Yapur indicó que actualmente la isla posee una variada gama de servicios
que se están ofreciendo desde el punto de vista turístico, caracterizados por
su alta calidad, gracias a
la
inversión de empresarios en los temas de capacitación, donde la mayoría de las
cadenas hoteleras poseen su propia escuela de entrenamiento para su personal,
además de estar trabajando con un estándar de muy buena calidad.

PERDER CITGO AFECTARÍA LA ECONOMÍA PETROLERA NACIONAL
“Si nosotros llegásemos a perder CITGO, tendríamos que venderle crudo venezolano a refinerías internacionales que utilicen el petróleo pesado que se produce en el país, para ser mezclado con crudo livianos y no es nada conveniente para la economía nacional”, así lo destacóJosé Toro Hardy, economista y ex miembro principal del directorio de PDVSA en Penzini con Todo.
Además, Toro Hardy resaltó la importancia de que actualmente el país no posee la cantidad de refinerías con las que contaba en años anteriores, debido a que sólo se mantienen 3. Venezuela controla cerca del 4% del mercado interno de los Estados Unidos, donde se puede refinar el petróleo pesado que se produce en nuestro país y si se llegara a perder CITGO, no se podrán obtener los mismos beneficios y seguiría en decadencia el mercado petrolero Venezolano, concluyó.

TRÁMITE SEFARDÍ PODRÍA PRESENTAR UN SEGUNDO PROCESO
Miguel
Truzman, vice-presidente de la Confederación de la Asociación
Israelita de Venezuela, explicó en Penzini con Todo que la plataforma del
Ministerio de Justica de España presentó un error, debido a que autorizó todas
las ciudadanías que estaban en trámite automáticamente en ese momento, pero
la realidad del sistema es que este
proceso una vez se firma en la notaria, puede durar aproximadamente 2 años en
que sea concedida la ciudadanía española.
De igual manera, Truzman
comentó que el proceso concluyó a principios del mes de octubre con 151 mil solicitudes,
aunque el gobierno aspiraba 200 mil a nivel mundial.
El invitado destacó que hay una posibilidad que el nuevo
gobierno que sea electo el próximo 10 de noviembre, vuelva a promulgar un
decreto, el cual permita nuevamente intentar obtener la ciudadanía española por
el tramite sefardí, lo que presentaría una segunda oportunidad para aquellos
ciudadanos que no fueron aceptados en el primero proceso.

ECONOMÍA VENEZOLANA ESTÁ SUFRIENDO INFLACIÓN EN DÓLARES
El analista
financiero y presidente de Interbono, José Ignacio Guarino, conversó el
día de hoy en Penzini con Todo, sobre el ámbito económico del país, resaltando
que Venezuela se caracteriza por tener inflación en dólares.
Guarino explicó que cuando
los expertos mencionaban que había que dolarizar la economía, se debía a la intención
de que la moneda no perdiera su poder adquisitivo, pero la realidad actual es
que la fluctuación del bolívar con respecto al dólar es muy alta.
De igual manera expresó
que los comerciantes marcan sus precios a la cifra más alta posible con la intención
de poder mantener el costo de la inversión, pero cuando el valor del dólar baja,
ninguno de estos empresarios ajustan el valor a la divisa del día, ahí es donde
se refleja la inflación en dólares.
“Es necesario escuchar a los ciudadanos. Los economistas se quedan
centrados en el pragmatismo y en las teorías, pero la realidad es otra, por eso
es que en Venezuela se han tratado de implantar diversos planes económicos imitando
a otros países y no han tenido el resultado esperado, ya que cada sociedad es
única y su población tiene una manera definida de pensar”, concluyó.

PARA RECUPERAR CITGO ES NECESARIO AYUDA INTERNACIONAL
José Manuel Puente, economista y profesor titular DEL IESA, explicó el
día de hoy en Penzini con Todo, que PDVSA para no perder Citgo, debe
conseguir 913 millones de dólares. El invitado informó que al ser una gran cantidad
de dinero que no posee el país, es necesario ayuda de algún aliado del Estado, para
a través de este préstamo, hacer frente a ese pago y no poner en riesgo lo que
es el principal activo externo venezolano.
De igual manera, Puente resaltó de manera optimista el potencial de la nación, ya
que este país sigue siendo actualmente una de los territorios con mayores
reservas de petróleo, oro y gas, diversidad de zonas turísticas y una posición geográfica
que podría ayudar al restablecimiento del
comercio internacional, concluyó.

EXPORTAR ES LA SOLUCIÓN PARA PROBLEMA PRODUCTIVO VENEZOLANO
Felipe Capozzolo, presidente de
Consecomercio, conversó en Penzini con Todo, sobre el ámbito
productivo del país y resaltó que a pesar de que el
sector industrial se encuentra trabajando al 20% de su capacidad, una de las
soluciones a este factor es exportar con el fin de ampliar el mercado.
De igual manera, Capozzolo indicó
que Venezuela en este momento posee un aparato de transformación bastante
golpeado, con deficiencias de costos importantes, tanto en el comercio informal
como en el formal. En
este sentido acotó que se debe incursionar en el mercado internacional con una
oferta creativa e innovadora que represente el estilo venezolano, debido a que
este es el camino que toda empresa debe transitar, ya que transmite al exterior
el valor local del país, concluyó.

ACUERDO PETROLERO HUMANITARIO ES NECESARIO PARA EL CAMBIO
Francisco
Rodríguez, economista, fundador y director de @oilforvenezuela,
explicó en Penzini con Todo que el
país está sufriendo la contracción económica mayor vista en la historia de América
Latina, ya que las acciones del gobierno
en esta materia han incidido negativamente en la población.
Rodríguez comentó
que los ciudadanos deben cuestionarse la realidad venezolana en todos los
aspectos, como es el caso de las sanciones, las cuales deben ser despolitizadas.
“No
hay que pensar si estas medidas son buenas o malas, porque es una condición que no va a cambiar, al menos por
los momentos”, agregó el economista.
De igual manera, Rodríguez
concluyó resaltando la necesidad de un acuerdo petrolero humanitario entre los
bandos políticos para recuperar el acceso al mercado internacional, debido a
que las divisas de las exportaciones del petróleo son las que alimentan la economía
nacional.

MÁRMOL GARCÍA: “NUEVO CNE DEBE SER AVALADO POR LA AN”
Penzini con Todo contó con la participación del abogado criminalista, Fermín Mármol García, quien conversó sobre la actualidad política venezolana. Resaltó que la mesa alternativa de grupos minoritarios debe contar con una agenda de acciones preestablecidas donde se discuta la creación de un nuevo CNE y la libertad de presos políticos, de manera que la población sea testigo de cómo avanzan las negociaciones.
Además, Mármol García acotó que es normal que los ciudadanos deseen un cambio político en el país, pero nombrar un nuevo órgano electoral a espaldas del poder legislativo nacional traería graves consecuencias como el rechazo de los venezolanos hacia la mesa de diálogo, concluyó.

INFORME DE BACHELET ES LA PRUEBA DE LA REALIDAD VENEZOLANA
Con respecto a la noticia que reseña que Venezuela
logró los votos suficientes para convertirse en un estado miembro del consejo
de derechos humanos de la ONU para el período que inicia en enero de 2020, Ángel Alvarado, economista y diputado
de la AN, comentó que Estados Unidos y Europa tienen muy claro cuál es la calificación y la
postura del gobierno de Nicolás Maduro frente al tema de DDHH y la misma no
cambiará por esta decisión.
De igual forma explicó “el
informe de Michelle Bachelet expresa y demuestra las vivencias del país y enseña
la realidad, la cual resalta una violación sistemática de los derecho económicos
y sociales, ya que el salario mínimo es inferior a la canasta básica alimentaria
por lo que perjudican a los trabajadores y a toda la sociedad”.
Alvarado concluyó resaltando que mientras Venezuela
no mejore en todos los aspectos, como lo son la salud, educación y calidad de
vida, continuará desarrollándose en condiciones inaceptables.

ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PETROLERA VENEZOLANA
Pedro Penzini conversó el día de hoy con el economista,
experto en petrolero y ex miembro principal del directorio de PDVSA, José
Toro Hardy, quien explicó que el
Estado venezolano se estaba endeudando desde hace años a pesar del alto costo
del barril.
De igual manera comentó que los préstamos asumidos no tenían
la finalidad de invertir en PDVSA, el mantenimiento de las maquinarias o el
aumento en la producción de crudo, sino transferir ese dinero a la república quien
también gastó estos recursos en diversos planes políticos, misiones y demás
acciones del gobierno.
“Si Venezuela no cancela la gran deuda que tienen
internacionalmente, se puede llegar a perder el 100% de Citgo, como
consecuencia a la irresponsabilidad del mal uso de los fondos”,
agregó Toro Hardy.
El
entrevistado concluyó expresando que es lamentable que actualmente la
valoración de Citgo
sea tan baja, como
para que el 50% cubra un bono de 1.700 millones de dólares, cuando años
anteriores tenía cifras mucho más representativas.